martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Noticia de Tecnología
Roland
Moreno y su ‘smart dream’
En medio de
un sueño, el francés Roland Moreno inventó la tarjeta de memoria o ‘smartcard’.
A través de un circuito integrado para contener y tratar información, la
creación de Moreno transformó el mundo de la seguridad de identidad, la
transferencia bancaria y la comunicación. Desde marzo del 2009, los
ecuatorianos cuentan con la cédula de identidad que permite guardar la
identidad del ciudadano a través de tarjetas inteligentes que almacenan las
huellas digitales de la persona. Con el uso de estas ID se espera que en un
futuro se puedan hacer trámites seguros porque el ecuatoriano tendrá una clave
de seguridad que evite un posible plagio de identidad. El chip de la cédula
tiene una capacidad de 64 kilobytes y también permitirá guardar información
ciudadana. Además, desde hace tres años se puso en vigencia el uso de la firma
electrónica para certificar un documento. La creación de esta identificación
virtual también se debe al chip de Moreno, pues a partir de este, la firma
puede reconocerse como auténtica. Se espera que desde el 2013, por ejemplo,
esta tecnología permita a los ecuatorianos acceder a los subsidios de gas
licuado. Según el economista Eduardo Raad, esta es la manera más idónea de
realizar procesos de focalización de esos subsidios. El presidente Rafael
Correa aseguró que este sistema está en pruebas actualmente y que su
implantación está a cargo de una empresa uruguaya. El invento de Moreno, quien
murió el 29 de abril pasado, también ha permitido que la comunicación en el
país pase de tecnología analógica a GMS, un sistema global de comunicación para
móviles que facilita al usuario la digitalización de los datos a través de la
Red, comenta Marcelo Báez, gerente de Terminales de Telefónica Movistar. Desde
el 2005 los circuitos integrados permiten guardar información y ahora el 46,6%
de ecuatorianos que tiene un celular activo puede almacenar los contactos y
configurar los servicios o menús que las operadoras ponen a disposición, como
las consultas de saldo inmediatas, dice Báez. Además, desde el 2013 el chip de
Moreno también permitirá integrar los dispositivos y los movimientos bancarios
a través de la conocida billetera móvil. Este proyecto consiste en el
almacenamiento de dólares virtuales para que el usuario pueda gastarlos,
enviarlo, recibirlo, comprar mercadería, bienes de consumo masivo o realizar
pagos de servicios básicos. El Banco Central de Ecuador, entidad encargada de
controlar el proceso, dice que la disponibilidad de Internet en el móvil no
afectará el movimiento del dinero virtual. Hasta el momento, la integración del
móvil y la Internet permiten realizar movimientos económicos. Según el Centro
de investigación de Internet Pew, American Life Project esta tecnología
reemplazaría a las tarjetas de crédito y al dinero en efectivo desde el 2020.
De 1 021 personas encuestadas para este estudio, el 65% dijo confiar en los
dispositivos móviles. Ahora existe la posibilidad de que a través de los
circuitos integrados, las transacciones con tarjetas de crédito sean más
seguras. Aunque en el país esta tecnología no es común, estas aparecieron en
Europa en los años noventa para controlar las estafas económicas. Las firmas
MasterCard y Visa incursionaron en el uso de esta tecnología que protege la
información a través de llaves electrónicas para que solo el banco que las
emite pueda identificarlas, comenta el economista. Además de estas ventajas, el
sueño de Moreno cambió el dinamismo de las competencias deportivas. Por
ejemplo, los participantes de la carrera 15k los usan para medir el tiempo.
Usos de la ‘smartcard’ En una carrera de atletismo, como la de las 15 K de
Últimas Noticias, el chip inteligente permite controlar los tiempos y controlar
las rutas. La creación de Moreno sirvió para digitalizar la comunicación y
transportar los datos a través de la red móvil para que se pueda obtener más
almacenamiento de datos. A través de una tarjeta de crédito con circuitos
integrados se evitan estafas porque las llaves electrónicas las maneja la
entidad que las emite. Las cédulas de identidad permitirán hacer trámites, como
la focalización de subsidios de gas licuado desde el 2013.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Roland-Moreno-smart-dream_0_694730588.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Roland-Moreno-smart-dream_0_694730588.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
lunes, 23 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)